«Anything can happen and it probably will» directorio 
El séptimo día

Películas para no dormir

Treinta años de odio. Un domingo de sangre.

imagen de El séptimo día
El séptimo día
Título original
El séptimo día
Nacionalidad
España
Año
2004
Género
Drama
Formato
Color
Duración
106 m
Director
Carlos Saura
Guión
Ray Loriga
Fotografía
François Lartigue
Música
Roque Baños
Producción
Lolafilms / Artedis
Reparto
Juan Diego, José Luis Gómez, Victoria Abril, José García, Ramón Fontseré, Eulalia Ramón, Ana Wagener, Johana Cobo, Carlos Hipólito.
 
Sinopsis
Relato inspirado en los macabros sucesos de Puerto Hurraco, el pueblo extremeño donde, en el verano de 1990, tuvo lugar un enfrentamiento entre familias que desembocó en una matanza que conmocionó a España por la brutalidad de los acontecimientos. Dos familias llevan años disputando por las lindes de sus propiedades, situadas en un pueblo del interior peninsular español. Pero realmente todo empezó con un antiguo amor no correspondido, cuyo recuerdo todavía late en las venas de Luciana, que no sólo no está dispuesta a olvidar, sino que exige de sus hermanos la venganza que, como mujer, no puede llevar a cabo con sus propias manos. Una venganza que pagará el pueblo entero con su sangre.Añadir Anotación
 
Crítica
La opinión de Mr. Dreamy
Puntuación
del crítico: 7
Mucho tiempo llevaba Saura alejado del tipo de cine que gustaba hacer hace ya décadas, en las que se analizaba la violencia que todo ser humano lleva dentro, para explorar el género musical con mayor o menor fortuna, e incluso para equivocarse con experimentos que podrían haber dado mucho de sí y se convertían en engendros cómicos a su pesar (la horrenda ’Buñuel y la mesa del rey Salomón’). Saura vuelve ahora a los tiempos de ’Los golfos’, ’Deprisa, deprisa’ y ’La Caza’, quizá su mejor película, al aprovechar un trabajado guión del escritor Ray Loriga.Añadir Anotación

’El séptimo día’ narra, pero va más allá, los crímenes acontecidos hace ahora catorce años en el extremeño pueblo de Puerto Hurraco, cuando los hermanos Antonio y Emilio Izquierdo, enajenados y rebosantes de odio por rencillas familiares, se personaron en la plaza del pueblo con escopetas, y asesinaron a nueve personas, incluídas dos niñas de la familia enemiga, y dejando a otras muchas heridas.Añadir Anotación

Y digo que Saura va más allá porque hace de su película una historia universal de los acontecimientos, pues este suceso podría haber ocurrido en cualquier lugar con unos condicionantes culturales y sociales similares. A pesar de ello, algunos gobernantes extremeños no supieron encajar bien el proyecto, con insultos y descalificaciones hacía Saura incluídas, que se caen por su propio peso y que ponen en evidencia incluso una sensación de complejo de inferioridad quizá marcado por el cacareado término de ’España profunda’, que tan bien ejemplifica el domingo sangriento protagonizado por los hermanos Izquierdo (la familia ’Monster’, en divertidas palabras de Victoria Abril en la promoción de la película).Añadir Anotación

Victoria Abril realiza un trabajo excepcional como Luciana, hermana de los Izquierdo (los Fuentes en la película, para universalizar la historia, y por pura corrección política), quien fue acusada de instigar los crímenes, y que ahora se encuentra con otra de las hermanas en un hospital psiquiátrico. El resto de compañeros del reparto no le va a la zaga, pues el nivel interpretativo es la mejor baza de la película, junto a algunas imágenes poderosas creadas por Saura. Así, podemos disfrutar de los grandes personajes creados por Juan Diego y José Luis Gómez (los hermanos Izquierdo/Fuentes; de una fisicidad increíble), Ana Wagener, quien sin apenas palabras cosigue transmitir un mundo lleno de mediocridad, rencor e ignorancia (la otra hermana) o Carlos Hipólito (el "tonto" del pueblo). La debutante Johana Cobo hace un papel tan sólo correcto como narradora, y superviviente, de los acontecimientos.Añadir Anotación

Aunque en ocasiones el guión incluya situaciones innecesarias, y en otras ocasiones, el realizador alargue otras más de lo debido, ’El séptimo día es un buen trabajo, por la fuerza de sus imágenes, la conseguida fotografía (retratando un paisaje que casi se podría decir que anticipa la tragedia), y por la ya comentada caracterización de los intérpretes, ajustadísimos todos a sus personajes, especialmente un Juan Diego, condenado por su propia naturaleza física a personajes ’joputas’.Añadir Anotación

Lo mejor: La inquietante y enloquecida famila Fuentes (= Izquierdo)

Lo peor: Tener que volver a escuchar, años después, ’El tractor amarillo’Añadir Anotación

Enrique Marqués (www.noticiasjovenes.com)

 
Ficha de Película enviada por Henry Lozone el 27 de Abril de 2004
counter visitantes
Película anterior (Contact)
FaceBook Twitter Google Meneame Email


El séptimo día ... A GRITOS
Valoración de los ciudadanos:
7.67 puntos
Desde aquí puedes opinar sin cortarte un pelo.
La puntuación solo cuenta una vez por ciudadano.
Hay 3 gritos en total
  Envia un nuevo grito
ciudadano dreamers 4019 nivel 1
Los domingos pasan cosas malas Le dio 8 puntos
Davis -- Jueves, 8 de Septiembre de 2005 a las 16:29.
.83.36.36.87 |
Excelente película. Va más allá de la simple reconstrucción de los hechos y ofrece interpretaciones soberbias. Victoria Abril, José Luis Gómez, Carlos Hipólito (muy bueno) y un espeluznante Juan Diego, que se mete en su papel de forma increíble.
Muy buena. De las mejores de Saura que he visto.
ciudadano dreamers 12655
Negra como el betun Le dio 7 puntos
Ben Grimm desde Valencia , Spain -- Domingo, 13 de Febrero de 2005 a las 19:06.
.81.203.171.125 |
Si Carlos Saura hubiera hecho esta película hace 30 años probablemente habría rodado una obra maestra. Y es que "El séptimo día" está en la línea de sus últimos trabajos, interesantes y de impecable factura pero a la vez fríos y esquemáticos. Parece que el paso del tiempo ha hecho su efecto adormilando el talento y la ambición creativa deel maestro. La película tiene buen ritmo. Te atrapa desde el principio y te mantiene en vilo hasta el final que no por sabido resulta menos impactante.
Vemos el retrato de la España mas negra donde el paisaje acompaña a la soledad y el embrutecimiento propiciadops por el aislamiento y la lucha diaria por la supervivencia en las areas mas agrestes de la geografía ganadera y agrícola. Lugares donde el analfabetismo, la endogamia y la frustración pueden desatar los odios mas viscerales por las razones mas nimias. Por momentos parece que estamos viendo un film del oeste. Un duelo entre gente que no perdona y para quienes el manejo de las armas forma parte del día a día y la presencia de la ley, en este caso la guardia civil, es incapaz de frenar el desarrollo de los acontecimientos.
Pero entre tantas sombras también hay luces y es en esta parte donde Saura logra los mejores momentos dotando de vida y magnetismo los avatares de una gente sencilla pero llena de vida como en los momentos familiares de las niñas, el macarrilla pasando costo en el puticlub, el ambiente del pueblo en las noches de verano o el dibujo de la personalidad compleja del tonto del pueblo.
Mención aparte para las sobrehumanas interpretaciones de Victoria Abril, Juan Diego y Jose Luis Gomez que componen un trío de psichokillers que podrían acompañar a Leatherface en sus excursiones nocturnas para pedir el aguinaldo.
En algunos momentos advierto la influencia del cine de David Lynch de"Corazón Salvaje" y "Carretera perdida". Este aspecto tal vez se deba mas a la mano del guionista Ray Loriga aunque no dudo que Saura se mantiene al día de los méritos de sus compañeros de profesión.
La edición en DVD es una cagada porque la película debe ser vista en Widescreen.
ciudadano dreamers 7944 nivel 1
"LA PUTA, KIKI delivery service, Mononoke HIME...¿A que va a saber español el Miyazaki?" Le dio 8 puntos
Judías con tomate desde la olla de un cuchitril barcelonés -- Domingo, 19 de Septiembre de 2004 a las 14:07.
.81.42.215.2 |
Me ha gustado bastante esta película.
Entre lo mejor destacaría la puesta en escena de Carlos Saura, la banda sonora de Roque Baños y las excelentes interpretaciones sobretodo de una electrizante Victoria Abril (el mejor papel de su carrera) y unos excelenetes José Luis Gómez y Eulalia Ramón.
Entre lo peor sin duda la elección de Yohana Cobo para el papel de la niña que no actua muy bien y además Saura abusa un poco de su voz en off y esto llega a irritar, además de que hay algunas secuencias alargadas demasiado sobretodo la de la fiesta del pueblo y aquella en la que las niñas bailan a Mecano.


Puedes gritar a tu aire desde aquí
(1)

Puedes incluir
estos minidreamys
en tu mensaje
  asombrao  anonadao  ADLO!  BAWHAHA  BAWHAHA con gafas  bigeyes  cabreao  chachi  chesire  uh! uh! mola!  DIOS MIO
  DIOSMIO con gafas  grito  me da igual  pos no se  sacando la lengua  santo  smilie  travieso  triste  un beso  yo no se na 
TAGS añadidos: Crear Spoiler poner en negrita poner en cursiva extraer mensaje como una cita poner como cita
Si quieres incluir algún Spoiler (información sobre el futuro de una serie o algo que una parte del foro lo mismo no quiere saber), marca con el ratón el texto a "ocultar" y presiona "SPOILER", esto generará los tags adecuados para ocultar el texto. Haz lo propio para marcar negritas o cursivas. Si quieres copiar en tu mensaje el mensaje al que respondes, dale a "citar". También puedes usar el estilo de las citas seleccionando el texto y dandole a "cita".
Ahora puedes subir imágenes con tu grito, si quieres pon aquí el fichero de la imagen (jpg o gif, 2mgbs max):
Si quieres incluir un enlace a otra página en tu Grito, pon aquí el Título y la URL (direccion) de la pagina:
(*) Si no pones ningún título, se generará uno aleatorio, o sea, puede aparecer cualquier cosa hehehe =)
 
- Volver a la pagina inicial de Películas para no dormir -
Película anterior (Contact)
© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®