«Anything can happen and it probably will» directorio 
El Tercer Hombre

Películas para no dormir

FaceBook Twitter Google Meneame Email


El Tercer Hombre pagina 1.

ciudadano dreamers 5363 nivel 1
"¡Crom, cuenta los muertos!" Le dio 9 puntos
Elric -- Lunes, 4 de Febrero de 2008 a las 16:22.
.79.144.212.177 |
Película redonda de cine negro que muestra un cresccendo maravilloso, un climax absolutamente impresionante. Las interpretaciones de Cotten y Welles son geniales y la dirección es un prodigio, aunque creo que Welles mete mucho la mano (y se nota para bien, claro está). La fotografia está entre las más acertadas de toda la historia del 7º arte, con una utilización de luces, de sombras y un manejo de las calles de Viena casi fantasmagórico. A parte de las escenas ya mencionadas como planos maestros: la presentación de Welles, la escena de las cloacas, el largo plano final (espectacular en su simbologia y rotundidad), tengo que destacar otras como la del niño o la del taxi. Aunque mi favorita es la de la noria........En fin, una obra maestra. No le pongo un 10 porque a mi juicio le cuesta un poquito arrancar. Pero luego es imparable su evolución a Arte con mayúsculas, verdaderamente imparable.
ciudadano dreamers 8927 nivel 1
"¡Es la guerra! ¡Traer madera! ¡Traer madera!" Le dio 10 puntos
Grego -- Sábado, 7 de Abril de 2007 a las 20:18.
.62.14.144.64 |
Comparto la opinión de casi todos vosotros sobre esta película. Quiero subrayar al grandísimo Cotten; ese actor mayúsculo que siempre pareció que era un secundario, siempre detrás de una gran estrella. El bueno, capaz de hacer de asesino de viudas; el bueno que veía como su "perla" iba a morir en brazos de un hermano suyo; el bueno, el apuesto y educado constructor de automóviles Morgan que veía como el amor de su vida se frustaba a causa de un amor edípico. Ese hombre idealista y soñador que pensaba que en el mundo las cosas se solucionaban como en las malas novelas del oeste para, que, al final, convertido en héroe. la chica no se quedara con él, sino que le mostraba la más fría de las indeferencias; ese hombre apuesto, guapo, educado del que sería el mejor marido para cualquier mujer y que, en cambio, éstas siempre elegían al otro. Nunca gozaba la total simpatía del público y que quizá, por ello, siempre era derrotado; un derrotado soberbio, pues aceptaba su derrota sin grandes amarguras, sin grandes tragedias; era el guapo, tonto, el bueno tonto, por que tonto es estar en cuadro junto a las más bellas señoras de la pantalla para que, al final, estas se enamorasen del otro, del Gregory Peck, del Orson Welles... y luego fue Hictcock y, para una mujer que le amaba, le hace intentar matarla. Un homenaje a Joseph Cotten
comic/personajes:Homer mr. ?
ciudadano dreamers 10436 nivel 1
"4 de cada 5 dentistas recomiendan chicles sin azucar. Hoy, en primicia, el hijo de puta que recomienda chicles con azucar" Le dio 8 puntos
Arkón desde Polemacus -- Jueves, 5 de Abril de 2007 a las 01:16.
.83.44.121.225 |
Ajusto la nota
ciudadano dreamers 13400 nivel 1
"El dinero no da la felicidad, pero la imita perfectamente." Le dio 9 puntos
El Pinguino -- Miércoles, 16 de Agosto de 2006 a las 14:01.
.212.21.234.6 |
Una película casi genial. Tremendamente entretenida gracias a un ritmo perfecto que impide que el interés decaiga en ningún momento, visualmente impresionante, con unos personajes interesantes y muy bien descritos, una historia con más profundidad de lo que en un primer momento pueda parecer y una banda sonora que le da un toque muy especial al conjunto.

Lo único malo es lo del plano final: había leido en tantos sitios lo maravilloso e inolvidable que era que cuando llegó me decepcionó un poco. No quiero decir que no me gustase, sin duda está muy bien y tal, pero ya no tenía el efecto sorpresa para mí. En fin.... más me gustaron las escenas de la noria, el hospital y la persecución en las alcantarillas.
comic:Ult Antorcha Dreamy
ciudadano dreamers 10436 nivel 1
"Sabia que estaba enamorado. En primer lugar, sentia náuseas" Le dio 8 puntos
Arkón desde Polemacus -- Lunes, 7 de Agosto de 2006 a las 12:59.
.85.53.11.127 |
Obra Maestra.
ciudadano dreamers 8196 nivel 1
"Cuando uno es genial y lo sabe, como es mi caso, no hay que andarse con rodeos, nena" Le dio 10 puntos
josephhitchcowicz -- Lunes, 21 de Noviembre de 2005 a las 21:23.
.82.213.230.187 |
Ukar no es un Banjo, es una cítara, pero es cierto que la música -magnifica por otra parte- le da una identidad, una personalidad única a la prlícula, mas incluso que a cualquier otra. Gran acierto de Reed rescatando a Karas de las calles de Viena.
ciudadano dreamers 8196 nivel 1
"Debo confesar que nací a una edad muy temprana" Le dio 10 puntos
josephhitchcowicz -- Lunes, 21 de Noviembre de 2005 a las 21:13.
.82.213.230.187 |
Una obra maestra incontestable, narrada de manera magistral por Reed. Es impresionante la construcción del vil personaje de Harry Lime, sin verle en pantalla, y su presentación desde el balcón con el gato delatandole, la luz que se enciende y su posterior huida con ese magistral plano en que su sombra corre, pero parece no avanzar. Realmente, toda la parte apartir de que Welles aparece, tiene signos claros de la genialidad de este, y el resto, siendo también genial visualmente, me recuerda menos.
Y que maravila visual y de narración la escena en la que Cotten va a ver a los niños deformes (momento en que decide delatar a su amigo), que contrasta con el momento en que Welles en la noria señala los puntitos que corresponden a seres humanos, y que en el fondo no le importa si viven o no. Por que habitualmente a los humanos nos pasa eso, los muertos cercanos y frescos nos impresionan, impactan, aterrorizan y afligen mas que los que no vemos y están lejos. La distancia hace el olvido.
¡viva la manipulación de la televisión del imperio!
Y por supuesto ese plano final, uno de los mejores de la historia del cine, increibles los cojones de Reed para hacerlo, y un acierto rotundo por su parte -yo creo que en verdad es obra suya-. ¡que emotividad, que aflicción la de Cotten, que lealtad por parte de la Valli!, hace falta ser un genio, para tal proeza cinematográfica.
Por ponerle, como siempre, un pero, tanto plano torcido me acaba cargando, y realmente acaba haciendose casi previsible, sino lo que pasa, que va a pasar algo. En pocas dosis está bien, pero en una pelicula un recurso y una manera de contar tantas veces repetido acaba rayando un poquito. Pero realmente es un pero ligero que no me hace bajarle del diez.
ciudadano dreamers 7512 nivel 1
"Rob Liefeld es el Rey" Le dio 10 puntos
Ukar -- Lunes, 11 de Julio de 2005 a las 21:46.
.84.120.75.50 |
Películas como ésta son simple y llanamente imprescindibles. No sabría qué destacar, todo es perfecto (algo que sucede en muy contadas ocasiones).
Yo también pienso que la primera aparición de Harry Lime -Orson Welles- es una de las presentaciones más memorables que ha tenido un personaje en la historia del cine, junto con otras como la de Ringo Kid -John Wayne- en "La diligencia" o Vito Corleone -Marlon Brando- en "El padrino".
No conozco demasiado la filmografía de Carol Reed, pero tendré que hacerlo... Esa secuencia de las alcantarillas no podía haberse rodado mejor. Me encanta el momento en el que Lime se queda inmóvil en mitad de una galería, intentando buscar una escapatoria entre la multitud de túneles que parecen infestados de policías y desde los que llegan numerosas voces. Y el último cruce de miradas es sensacional, da la sensación de que el tiempo se detiene en ese instante.
La conocida banda sonora de Anton Karas tiene más importancia de la que pudiera parecer en un principio. Sin ella esta película sería un drama puro y duro, oscuro y pesimista, pero ese banjo la transforma en algo muy distinto; le da un aire desinhibido, casi trivial y cotidiano, alejándola de la trascendentalidad en la que sería tan fácil caer con semejante historia y, como ya habéis mencionado, desmitificando la figura de los héroes en el turbulento mundo de la posguerra.
Los actores están fabulosos. Chapeau por ellos, especialmente por un Orson Welles que deslumbra en todas y cada una de sus intervenciones; se convierte en el auténtico protagonista de la película (y eso que no aparece hasta el tramo final).
El último plano es la guinda que corona el pastel. En ese momento ya lo tienes claro: Acabas de ver algo muy muy grande.
Una de las mejores películas de la historia, y no es un decir. Ojalá pudiese ponerle un 11.

ciudadano dreamers 6412 nivel 1
"Tengo cabeza para los negocios y un cuerpo para el pecado. ¿Hay algo malo en ello?" Le dio 10 puntos
Waster desde Madrid , España -- Jueves, 7 de Abril de 2005 a las 18:57.
.82.159.59.72 |
Entre mis cinco no, pero tal vez sí se encuentre entre mis veinte preferidas.
Tienes toda la razón, ha sido un delito no hablar de Mr. Cotten : hace una caracterización magnífica.
Fue un muy buen actor, que jamás he tenido oportunidad de ver flojo en pantalla. Resolvió todos sus papeles con veracidad, y aquí funciona casi mejor que en cualquier otra película, interpretando a ese pseudo-escritor idealista, que aún en ese podrido mundo de posguerra sigue creyendo ingenuamente en los héroes y en la justicia poética. Una gran actuación, sí señor.
¡Saludos!.
ciudadano dreamers 8730 nivel 1
"¿Qué papel vas a hacer? "Seré el culo de Al Pacino" Le dio 10 puntos
el guardian ciego -- Jueves, 7 de Abril de 2005 a las 15:17.
.84.121.75.81 |
Al margen de ese plano final que habeis comentado (insuperable), el tercer hombre contiene tal vez la mejor aparicion de un personaje en la historia del cine (obviamente me refiero a la aparicion de Harry Lime-Orson Welles con un gato entre sombras). Pd: ¿Es que nadie va a hablar de la extraordinaria interpretacion del gran Joseph Cotten?.
El tercer hombre posiblemente se encuentra entre mis cinco peliculas favoritas (es una gozada en todos los sentidos).
ir a página: 1 2
© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®